Aumentar el tráfico de nuestro sitio web es una parte muy importante para que las ventas aumenten, eso no es ninguna sorpresa, tampoco lo es sabiendo que podemos mejorar el posicionamiento de este en motores de búsqueda por medio del contenido que realizamos en él, lo que si podría ser interesante es analizar los dos lados de la moneda: Aumentar el tráfico ¿Con SEO o pagando?
Esto es más común de lo que parece, como bien se sabe, el SEO es un conjunto de técnicas con uso de las palabras claves (o keywords) que si bien es sencillo de hacer, es complicado de seguir en la práctica, ya que es necesario ser constante con la publicación de contenido y ajustar este a las keywords que nos resultan importantes.
Puede ser totalmente gratis, se sabe que hay ciertas herramientas de paga que nos ayudan a mejorar nuestro SEO, pero no es absolutamente necesario comprar los servicios de estas.
Además de que puede ayudar a mejorar la autoridad de nuestro sitio lo que sin lugar a dudas es infinitamente bueno, además que también ayuda mucho con la credibilidad de nuestra marca p.j.
¿A qué sitio le creerías mucho más? ¿Al que aparece en la primera página de resultados de Google o al que aparece en la página 13?
Ahora si bien ya se mencionó que es gratuito, la principal desventaja de esto (ya sea pagando por una herramienta de SEO cómo Semrush) es necesario invertir tiempo y esfuerzo.
Desde analizarlas keywords de nuestro hasta crear contenido de buena calidad constantemente, y si nuestro sitio comienza a despegar, podríamos vernos en la necesidad de comenzar a asignar recursos importantes (personal capacitado, más herramientas o más tiempo) para continuar puliendo nuestro SEO.
Si bien ya sabemos que el tráfico orgánico puede ser muy benéfico a la hora de disminuir costos, auementar el tráfico en nuestro sitio web siempre es algo que ayudará a nuestras metas.
A continuación te dejo unas recomendaciones para mejorar el tráfico orgánico.
Estar constantemente analizando, buscando y articulando palabras clave para definir cuáles podemos utilizar en nuestro sitio y mejorar su posicionamiento en los resultados de búsquedas.
Cómo se ha explicado en varias ocasiones a través de diferentes entradas en este sitio web: estar constantemente ofreciendo contenido de calidad.
Pero además de esto, optimizarlo para que este se posicione bien en los resultados de búsqueda p.j. una vez que hayamos terminado el contenido, buscar mejorar las palabras claves que aplican a este para que mejores el posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Esta recomendación está más enfocada en el sentido de tener tu contenido enfocado para que los motores de búsqueda puedan rastrearlo e indexarlo, te dejo esta entrada que explica mejor cómo funcionan los motores de búsqueda.
La construcción de enlaces se basa en el prestigio que tienen los dominios que apuntan a tu sitio web (o dominio).
Si el prestigio de este es alto, te dará un mayor prestigio a comparación de uno que no tenga, puedes leer más del prestigio de dominio en esta entrada de ¿Qué es autoridad de páginas?
Este consejo es más una definición, ya que la construcción de enlaces es algo que toma más tiempo y dedicación, ya que no podemos forzar el prestigio de nuestro dominio, ya que Google tiene las herramientas para determinar si nuestra construcción de enlaces es forzada u orgánica.
Por lo qué la recomendación aquí sería tener siempre contenido fresco, de calidad y lo más preciso y accesible que se pueda tener para que otros sitios citen al tuyo.
Este servicio es una forma de llegar a nuestras metas de tráfico web que más rápido nos puede ofrecer resultados, pero a su vez puede ser que el tráfico que esté generando no sea el que deseemos.
Las principales ventajas que nos ofrece pagar por tráfico son:
Todas estas ventajas son muy atractivas ya que las herramientas que ofrecen este servicio nos ayudan muchísimo en cuánto a definir nuestras metas y públicos, además de ofrecer más información de nuestras campañas para mejorar y optimizar las siguientes.
Ahora bien, si el tráfico en nuestro sitio web puede aumentar con campañas publicitarias que realicemos, este tráfico puede llegar a ser de baja calidad.
¿A qué me refiero con esto? Este es tráfico que no tiene las características de convertirse en un cliente potencial de nuestro producto/servicio, p.j. alguien buscando información para una tarea de investigación, esta persona si bien busca contenido, no busca contratar ese servicio o producto.
Otra desventaja que puede tener este método es que los resultados que nos da son temporales y paran una vez que paremos la campaña, además también puede llegar a ser muy costoso y también puede afectar a la credibilidad de nuestra marca ya que las personas suelen desconfiar de los anuncios.
Ambos métodos nos presentan una cantidad de ventajas a considerar, en muchos casos el SEO orgánico es la mejor herramienta que nos ayuda mucho más con el tráfico de mayor calidad, pero a mayor calidad nos costará más esfuerzo y constancia de publicar contenido en nuestro sitio, pero nos ayudará de mejor manera para desarrollar una autoridad en motores de búsqueda, podemos utilizar una campaña publicitaria para comenzar a encontrar el público al que nuestro producto/servicio es más afín y después de esto podríamos enfocarnos a mejorar de manera orgánica nuestro posicionamiento.